Hay muy pocas referencias a la arquitectura del lugar a finales del siglo XV. En el siglo XVII se observa ya una etapa de desarrollo, y en el XVIII, el elemento más significativo es la cúpula.
De mediados del XIX a principios del XX, predominan los neoestilos y el eclecticismo. Después, a comienzos del siglo XX, se impone el estilo decorativo del modernismo, que se desarrolla en las vastas zonas de la calle Triana, en Las Palmas, y en el barrio de los hoteles, en Santa Cruz de Tenerife.