Tejeda en la isla de Gran Canaria

El pueblo de Tejeda, situado a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, está rodeado de campos en terrazas, cultivos de frutas y verduras. Se encuentra en las laderas de un cráter y tiene muchos restos arqueológicos, como tumbas, cuevas, pinturas y esculturas. Este pueblo fue abandonado durante mucho tiempo, ya que no es … Leer más

El Jardín Botánico Viera y Clavijo en Gran Canaria

 Jardín Botánico

Desde el restaurante, que está situado frente a la entrada principal, se puede disfrutar de espléndidas vistas de la totalidad de este jardín botánico fascinante. Fue creado en 1952 por el sueco Eric Sventenius, que fue su director hasta su muerte en 1973.

La mayor parte del jardín botánico, situado en una ladera del Barranco de Guiniguada, se puede cruzar por un puente de madera para llegar a las zonas más planas. Caminos de guijarros que llevan a través de escaleras antiguas, cuevas y cascadas ofrecen un ambiente absolutamente mágico.

Leer más

De Turismo por el municipio de Fasnia

 Costa de Fasnia

Los terrenos de cultivo escalonado en terrazas, consecuencia de la orografía del municipio, es una de las características más señaladas del municipio de Fasnia, y que sorprende a todos sus visitantes. Los pastos para el ganado, y la deforestación indiscriminada han sido las causas de la desaparición casi completa de los pinares, cuya superficie se ha visto reducida sensiblemente.

En el siglo XVI, esta región estaba habitada por los guanches, y pertenecía al mencey Acaymo de Güímar. La existencia de cuevas utilizadas como hábitats es de sobra conocida.

Leer más

Historia y cultura en Guía de Isora

 Vista de Guía de Isora

El menceyato (especie de municipio de indígenas guanches) de Daute, uno de los nueve que formaban las divisiones de la isla de Tenerife antes de la conquista de los españoles, incluía el Malpaís de Isora.

La parte alta del municipio fue la que estuvo habitada con una mayor densidad de población. Inicialmente fue poco habitada, y en 1558, se dijo: «es una tierra despoblada, a parte de algunas cuevas en las que vive gente con su ganado de cabras u ovejas».

Leer más

La formación de la Isla de El Hierro

  La actividad volcánica, debido principalmente a la convergencia de las tres cordilleras, dio lugar a la continua expansión de la isla. Hace 50.000 años, como consecuencia de los temblores sísmicos, se produjeron deslizamientos de tierra masivos, un pedazo gigante de la isla se quebró, se estrelló en el océano y se dispersó a lo … Leer más